Fortalezas y debilidades
Dentro da las fortalezas del proyecto encuentra la disponibilidad del espacio para realizar la intervención, es decir, el establecimiento educacional G-734 Las Mercedes de María Pinto: jefe (a) de UTP, inspector (a) General y el docente del curso en donde se realizó el proyecto de intervención; contaron con una disponibilidad absoluta y entrega para poder llevar a cado las diferentes instancias del proyecto. Autorizando el trabajar con los alumnos dentro y fuera de la sala de clases y para poder así obtener cada uno de los puntos necesarios para el bosquejo e ejecución del proyecto. También, se destaca como fortaleza el trabajo en equipo, como forma de originar el aprendizaje colaborativo, cosa que se refuto y originó en la misma intervención.
El proyecto plantea que los alumnos sean actores en el proceso de enseñanza aprendizaje, al trabajar con material concreto, desarrollando habilidades, entrega también una orientación al docente de lo que se debe realizar en sus clases y que así las actividades que se generen sean más desafiante para los estudiantes.
Este cuadernillo atiende a los alineamientos que propone el Ministerio de Educación de Chile y al área especializada en ciencias naturales. También es contingente, al utilizar material reciclable y concreto, proponiendo el cuidado del medio ambiente, a través de las actividades propuestas en las planificaciones y cuadernillo.
Una de las debilidades es que los logros en Educación se van a visualizar a largo plazo. Debido al tiempo a que el tiempo es poco para aplicar la intervención, así se ve que los logros de los alumnos no son evidenciados del todo.