planificación 1

 

Planificación 

Asignatura: Ciencias naturales                                                                               Nivel/Curso: 2 año Básico

 

Marco referencial:              Ciclo del agua

El agua en estado líquido es el compuesto más importante para los seres  vivos. En la naturaleza ocurre un proceso de rotación y reutilización de agua, conocido como el ciclo del agua. El agua de la Tierra está siempre en movimiento y constantemente cambiando de estado, desde líquido, a vapor, a hielo, y viceversa.

Durante el ciclo del agua suceden varios procesos naturales, uno de ellos es la evaporación, la cual se produce en los mares y océanos, y en donde el sol, calienta esta agua  líquida, la cual se evapora hacia el aire como vapor de agua. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua, este proceso se llama condensación. Formando nubes, que se componen de millones de pequeñas gotas de agua. Luego, caen por su propio peso, precipitando hacia la tierra. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.

Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. El agua volverá a desembocar al mar y océanos donde se reiniciará el ciclo del agua.

 Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas. Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua.

Fuentes:

 (Extraído el día 01 de noviembre de https://www.angelfire.com/mb/elagua/tipos.html)

   (Extraído el día 20 de Junio de https://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/contaminacionagua.htm)

 

Objetivos de aprendizaje (OA): Describir el ciclo del agua en la naturaleza, reconociendo que el agua es un recurso preciado y proponiendo acciones cotidianas para su cuidado.

Dimensión (OAT): Cognitiva/ Socio-cultural                                                  Eje: Ciencias Físicas y Químicas

Énfasis: Materia y sus transformaciones

Contenidos (desglose)

Tiempo

Habilidades

Actividad de aprendizaje (inicio-desarrollo-cierre)

Evaluación

-El ciclo del agua y los procesos que ocurren en este.

- evaporación.

-condensación.

- fusión.

-percolación y escorrentía.

 

-Etapas del ciclo del agua.

-Valoración del ciclo de agua como un proceso fundamental  para la el funcionamiento de la tierra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

90 minutos

 

 

 

Inicio:

 15 minutos

 

 

 

Desarrollo:

60 minutos

 

 

 

Cierre: 

15 minutos

 

Comprender los procesos del agua en la naturaleza.

Comprender: (Presentar la información de otra manera, se transforma, se buscan relaciones, se asocia a otro hecho).

-Deducir por medio de modelos cómo se produce el ciclo del agua.

Deducir: Sacar consecuencias de un principio, proposición o supuesto.

 

- Aplicar los contenidos aprendidos en la clase a  la guía de aprendizaje.

(Aplicar: el alumno selecciona, transfiere y utiliza datos para completar un problema o tarea con un mínimo de supervisión).

 

Inicio

Activación de conocimientos previos. Se le realizan preguntas  como: ¿qué es un ciclo? ¿Qué conocen sobre el ciclo del agua? Una vez, recordando conceptos, se da instancia para que los estudiantes comenten y digan sus interrogantes.  Junto con ello se destaca la idea de que el agua ha permanecido en circulación  en sus tres estados estados: líquido, gaseoso y  solido.  Y se les pregunta ¿Por qué es fundamental este ciclo para vida?

 Se añade  que el agua se limpia y renueva constantemente, a lo que se le denomina ciclo del agua. Todo esto es a través de un Power Point.

 

Desarrollo:

Para desarrollar las ideas se da comienzo a  la presentación preparada, donde  los alumnos van leyendo en forma activa y participativa,  indicando qué no les queda claro, o formulándose dudas y preguntas que vayan apareciendo.  Se presenta proyectado el ciclo del agua y sus procesos que experimenta  el agua en la tierra y donde los estudiantes deben señalar las etapas de: evaporización, condensación, precipitación, percolación y escurrimiento. Luego, como actividad de aprendizaje los estudiantes deberán  aplicar lo aprendido en  una guía de aprendizaje la cual se realizará individualmente.

 

Cierre

Una vez finalizada la guía de aprendizaje, los niños, en conjunto compartirán sus respuestas a nivel de curso. De esta forma serán aclaradas las dudas que los alumnos tengan. Finalmente, los estudiantes elaboran una síntesis  grupal de la clase.

-          Participan respondiendo preguntas.

-          Responden preguntas correctamente

-          Reconocen correctamente los estados del agua.

-          Diferencian los procesos del ciclo del agua en la naturaleza

-          .

Evaluación Formativa: resuelven guía de aprendizaje.

 

 

Departamento de Ciencias Naturales

Curso

 
   

 

 

GUIA DE CIENCIAS NATURALES

                           “El agua en la superficie terrestre”

 

 

 

Nombre: ____________________________________________  Fecha: ______________

Puntaje ideal: 96 puntos        Puntaje Obtenido: ___________      Nota: __________

 

 

   Objetivos:

Conceptuales:

-          Conocer los principales cuerpos de agua presentes en nuestro planeta.

-          Reconocer y describir el ciclo del agua.

Procedimentales:

-          Diferenciar  las etapas del ciclo del agua.

-          Aplicar los conocimientos adquiridos en clases acerca del valor y cuidado del agua.

Actitudinales:

-          Apreciar y cuidar el agua como un recurso natural vital.

-          Respetar el trabajo propio y de los demás.

 

Instrucciones generales:

 

 
   

 

Responder la prueba en los espacios indicados para cada pregunta (si necesitas más espacio puedes responder en la hoja de atrás de la prueba indicando el número de pregunta)

       Lee atentamente el enunciado de cada pregunta y responde según sus instrucciones.

      Utiliza lápiz mina para responder y lápiz rojo para las letras que se deben escribir con mayúscula.

       Tiene hasta el término de la clase para responder la guía.

 

 

I. Lee atentamente los siguientes enunciados y marca  la alternativa correcta. (2 puntos c/u)

 

1. El agua cubre gran parte de la superficie de la tierra, encontrándose en mayor cantidad en:

                   

            a. Ríos y lagos

            b. Océanos y mares

            c. Aguas subterráneas

            d. Hielo

 

2. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:

 

 
   

      a. El agua dulce puede ser bebida

      b. El agua sirve de hábitat para algunos seres vivos.

              c. Existe más agua dulce que agua salada en la superficie terrestre.

              d. El agua formada de hielo se ubica principalmente en los polos antárticos.

 

3.  El agua, al ascender en forma de vapor, se enfría, se acumula y forma las nubes, el agua ahora está:

 

a. Solidificada

 b. Evaporada

  c. Condensada

 d. Filtrada

 

4. Es el proceso en el cual parte de la lluvia se cuela a las aguas subterráneas:

               a. Precipitación

                b. Filtración

                c. Evaporización

                d. Condensación

 

5. Respecto del ciclo del agua, es correcto decir que:

                 a. El agua se hunde en la tierra y desaparece.

                 b. El agua del mar no se puede evaporar.

                  c. Gracias al ciclo del agua podemos tener siempre agua en nuestro planeta.

                  d. El ciclo del agua se realiza 2 procesos.

 

 

 

                  

6. Cuando las gotas forman las nubes y caen por su gran peso, este proceso se llama:

 

                  a. Precipitación

                  b. Transpiración

                  c. Evaporación

                      d. Condensación

 

7.  Las aguas subterráneas son:

 

 
   

 

          a. El conjunto de todos los ríos y lagos.

                   b. las aguas que pasa por las tuberías.

                   c. El agua de los océanos.

                   d. Las aguas que se encuentran debajo de la tierra.

 

8.  Los cuerpos de agua de la superficie terrestre pueden ser:

                               I. Dulces

                               II. Artificiales

                               III. Naturales

                               IV. Salados

 

 
   

                    a. Solo III

                    b. I y IV

                            c. II y III

                            d.   I, II, III y IV

 

9.  El agua adopta formas muy distintas sobre la tierra:

                               I. Como vapor de agua

                               II. Como viento

                               III. Como agua marina

                               IV. Como polvo

                 

                    a. Solo I

                    b. I y III

                    c. II, III y IV    

                    d. I, II, III y IV

                                                                                                                        

Cualquier duda levanta la mano y consulta al profesor.
¡Mucho éxito!