planificación 10
Planificación
Asignatura: Ciencias naturales Nivel/Curso: 2do año Básico
Marco referencial:Ciclo de vida
Todos los seres vivos se reproducen, es decir que forman en algún momento otro ser vivo similar a ellos. Este proceso de generación constante de vida, a partir de otro ser vivo, se conoce como ciclo vital, ciclo biológico o ciclo de vida, y puede explicarse como el círculo imaginario que traza un organismo desde su nacimiento hasta su muerte.
Un ciclo de vida puede definirse como: una serie de estados o etapas ordenadas en la vida de un ser vivo desde que nace, se reproduce y muere, y se plantea como un círculo porque no tiene fin, siempre un ciclo de vida da origen a otro.
Todos los seres vivos cumplen con este ciclo de vida: nacen, crecen, se reproducen y mueren.
Este ciclo se desarrolla en ambientes o ecosistemas específicos, los cuales tienen gran influencia sobre los organismos que los habitan. Si bien todos los seres vivos cumplen con este ciclo de vida, éste es diferente para los diferentes organismos, tanto en tiempo desde que nace o sale del huevo hasta que mueren, como en número de etapas. Por ejemplo; las arañas: de 1 a 20 años; los gatos: de 12 a 15 años; las águilas: de 20 a 30 años; y los elefantes: 65 años. También hay tortugas que pueden vivir hasta 123 años.
Un ciclo de vida comprende también muchos cambios fisiológicos que estarán asociados a casa etapa del ciclo de vida de un organismo. Los seres vivos se transforman en cada etapa que conforma el ciclo vital, así la mayoría de los individuos de diferentes especies al nacer poseen características muy diferentes a las que van adquiriendo conforme crecen.
Etapas de un ciclo de vida
Durante un ciclo de vida, casa organismo va pasando atapas o fases diferentes. En animales el crecimiento está relacionado con las transformaciones que va sufriendo el cuerpo conforme pasa el tiempo, dentro de las cuales alcanzara un desarrollo que le permitirá tener hijos o crías. Estos cambios, los cuales son distintos entre machos y hembras como entre hombres y mujeres, generan la necesidad de reproducirse.
Para el caso de las plantas, también sufren importantes modificaciones fisiológicas, aumentan de tamaño, y desarrollan estructuras que les permiten la reproducción, si bien las plantas no se diferencian fisiológicamente en macho y hembra, de igual formas presentan estructuras de reproducción masculina y femenina.
En general los ciclos de vida pueden tener 3 o 4 etapas, como ejemplos podemos mencionar: Ciclo de vida de una mariposa: Tiene un ciclo de vida de 4 etapas, huevo, larva, pupa y adulto. Al nacerlas crías son absolutamente diferentes a sus padres y viven en distintos hábitats. También sus hábitos alimenticios son diferentes.
En caso de los seres humanos, su desarrollo comprende 4 etapas: niñez, adolescencia, etapa adulta y vejez, y es en la etapa de la adolescencia, donde se da inicio el proceso de maduración sexual, que posteriormente lo convertirá en un organismo apto para la reproducción.
Reproducción en ciclos de vida
La reproducción en los seres vivos asegura la conservación de las especies y la continuidad de la vida, y es quien finalmente permite la existencia del ciclo de vida y la continuidad de las especies en el tiempo.
La reproducción sexual es el proceso mediante el cual, se produce intercambio genético que finalmente dará origen a un nuevo organismo. Para el caso de los animales, se da cuando los machos y hembras u hombres y mujeres alcanzan la madurez y están listos para unirse y tener hijos. Para el caso de las plantas, se da cuando están listas las estructuras reproductivas (flores) que permiten realizar la polinización.
En el caso de los animales, la reproducción requiere de 2 progenitores, y para existir siempre tienen que ocurrir 2 hechos importantes: la fecundación; proceso por el cual se unen las dotaciones genéticas de los padres produciendo una nueva combinación genética, en la formación de un cigoto diploide, y la meiosis; que es la división celular en la cual una célula diploide, forma 4 células haploides equilibrando la duplicación cromosómica producida por la singamia. En este mecanismo el que provee de nuevas combinaciones genéticas mediante esta fusión de gametos contra sexuados que da origen al cigoto.
El ser humano, por ejemplo, al igual que la mayor parte de los seres vivos, inicia su vida como una célula, la cual se divide sucesivamente para llegar a formar un organismo con múltiples órganos y estructuras diferentes, cada uno especializado para una determinada función.
Objetivos de aprendizaje (OA): Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamíferos, aves, insectos y anfibios), relacionándolos con su hábitat.
Dimensión: (OAT): cognitiva Eje: Ciencias de la vida.
Contenido (Desglose) |
Tiempo |
Habilidad (es) |
Actividad de Aprendizaje (Inicio-Desarrollo-Cierre) |
Desempeño Observable (Evaluación-tipo de instrumento) |
Descripción de los ciclos de vida.
Clasificación de ciclo de vida de distintos animales.
Características de las etapas del ciclo de vida.
|
90 minutos |
Describir los ciclos de vida.
Observar ciclo de vida.
Identificar los ciclos de vida.
|
Inicio: Activación de conocimientos previos. Los estudiantes responden preguntas como ¿Saben que es un ciclo de vida?, ¿Han visto animales recién nacidos?, ¿Cuáles? ¿Qué pasa después de que un animal nace?, ¿A todos les sucede lo mismo?, etc. Desarrollo: A través del diálogo anterior, y tomando las ideas de los alumnos, se aclaran las dudas e inquietudes de ellos. Luego se le entrega una lámina a cada alumno con los ciclos de vida de mamíferos, ave, insectos y un anfibio, para compararlos y recordar el proceso de vida de cada uno. Al terminar lo anterior se le pide al estudiante que se dirijan a buscar su cuadernillo donde realizar la actividad correspondiente a lo visto anteriormente. Los alumnos trabajan individualmente. Cierre: Una vez terminada la actividad, se realiza evaluación formativa para medir los aprendizajes de los alumnos durante la clase. Para finalizar, la docente hace una síntesis de la clase con las ideas que los alumnos expongan, concluyendo acerca de los aprendizajes adquiridos durante la clase y se aclaran dudas de los niños. Se realizan los alumnos una autoevaluación para ver si van adquiriendo lo pedido en la clase.
|
Participación en clases. Responde preguntas hechas por la docente. Identifica los animales correctamente Desarrolla trabajo correspondiente en cuadernillo.
Buscan animales correspondientes.
|