planificación 6
Planificación
Asignatura: Ciencias naturales Nivel/Curso: 2 año Básico
El agua en estado líquido es el compuesto más importante para los seres vivos. En la naturaleza ocurre un proceso de rotación y reutilización de agua, conocido como el ciclo del agua. El agua de la Tierra está siempre en movimiento y constantemente cambiando de estado, desde líquido, a vapor, a hielo, y viceversa.
Durante el ciclo del agua suceden varios procesos naturales, uno de ellos es la evaporación, la cual se produce en los mares y océanos, y en donde el sol, calienta esta agua líquida, la cual se evapora hacia el aire como vapor de agua. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua, este proceso se llama condensación. Formando nubes, que se componen de millones de pequeñas gotas de agua. Luego, caen por su propio peso, precipitando hacia la tierra. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.
Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. El agua volverá a desembocar al mar y océanos donde se reiniciará el ciclo del agua.
Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas. Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua.
Fuentes:
(Extraído el día 01 de noviembre de https://www.angelfire.com/mb/elagua/tipos.html)
(Extraído el día 20 de Junio de https://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/contaminacionagua.htm)
Objetivos de aprendizaje (OA): Describir el ciclo del agua en la naturaleza, reconociendo que el agua es un recurso preciado y proponiendo acciones cotidianas para su cuidado.
Dimensión (OAT): Cognitiva/ Socio-cultural Eje: Ciencias Físicas y Químicas
Énfasis: Materia y sus transformaciones
Contenidos (desglose) |
Tiempo |
Habilidades |
Actividad de aprendizaje (inicio-desarrollo-cierre) |
Evaluación |
-El ciclo del agua y los procesos que ocurren en este. - evaporación. -condensación. - fusión. -percolación y escorrentía.
-Etapas del ciclo del agua. -Valoración del ciclo de agua como un proceso fundamental para la el funcionamiento de la tierra. -El terrario como un modelo del ciclo del agua.
|
90 minutos
Inicio: 15 minutos
Desarrollo: 60 minutos
Cierre: 15 minutos
|
Comprender los procesos del agua en la naturaleza. Comprender: (Presentar la información de otra manera, se transforma, se buscan relaciones, se asocia a otro hecho).
- Aplicar los contenidos aprendidos en la clase a través del terrario. (Aplicar: el alumno selecciona, transfiere y utiliza datos para completar un problema o tarea con un mínimo de supervisión). Explorar: Descubrir y conocer el medio a través de los sentidos y del contacto directo, tanto enla sala de clases como en terreno. |
Inicio Activación de conocimientos previos. Se le realizan preguntas como: ¿recuerdan que es el ciclo de agua? ¿Qué podrían decirme de eso? ¿Cuáles son sus procesos? ¿Por qué es fundamental este ciclo para vida? Una vez activado los conocimientos previos de los estudiantes, se da paso a la actividad de la clase.
Desarrollo: Se les presenta un modelo a través de un terrario, expuesto al sol durante la clase. Donde por medio de la observación los estudiantes describen los procesos que experimenta el agua en la tierra y deben señalar las etapas de: evaporización, condensación, precipitación, fusión, percolación y escurrimiento. Formaran grupos de 4 personas, y crearan su propio terrario donde aplicaran lo aprendido.
Cierre Una vez construido el terrario, los alumnos, en conjunto compartirán sus experiencias a nivel de curso. Luego, los estudiantes elaboran una síntesis grupal de la clase. |
- Participan respondiendo preguntas. - Responden preguntas correctamente - Reconocen correctamente los estados del agua. - Diferencian los procesos del ciclo del agua en la naturaleza - . Evaluación Formativa: lista de cotejo (si-no) |
Lista de cotejo |
Indicador |
si |
no |
Se organiza y forma grupo de trabajo |
|
|
Realiza la actividad propuesta |
|
|
Construye de forma óptima el terrario. |
|
|