planificación 7

Planificación

 

Asignatura: Ciencias naturales                                   Nivel/Curso: 2do año Básico

Marco referencial:

 

 

Hábitat

       Hábitat es un término que hace referencia el lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Se trata, por lo tanto, del espacio en el cual una población biológica puede residir y reproducirse, lo que supone la posibilidad de perpetuar su presencia.

       Es importante tener en cuenta que la acción humana y los cambios de la naturaleza (como el cambio en el clima o una erupción volcánica, por ejemplo) modifican los hábitat. El lugar que hoy es el hábitat de un animal puede no serlo en el futuro y viceversa.

       El hábitat puede encontrarse en los lugares geográficos más diversos. Así como una bacteria puede tener su hábitat en un pequeño charco dentro de una gran ciudad, un mamífero como el león requiere de un hábitat mucho más amplio y con otras características.

 

       El hábitat está dado por una combinación de factores bióticos y abióticos: este ambiente se corresponde, por lo tanto, con distintas características geográficas, climatológicas, etc.

       En el caso de los seres humanos, el concepto es más complejo. Se entiende por hábitat humano a un conjunto de factores materiales institucionales que condicionan el desarrollo de una comunidad humana localizada.

       Cabe destacar que la destrucción del hábitat supone un grave peligro para la subsistencia de la especie que habita en dicho ambiente. La contaminación atmosférica que incentiva el calentamiento global, por ejemplo, lleva a que los glaciares se derritan. De este modo, el oso polar está sufriendo una importante degradación de su hábitat y corre riesgos de extinción.

        En cada hábitat, las características del ambiente son más bien únicas. El ambiente debe satisfacer las necesidades de los organismos que habitan en él. Cada tipo de ambiente da sustento a diferentes tipos de organismos.

       Los ambientes acuáticos, como las lagunas, los ríos y los océanos. Dan sustento a los organismos que respiran el oxígeno que se encuentra disuelto en el agua. La mayoría de los animales acuáticos viven en el agua y algunos de ellos no pueden vivir fuera de ella.

       Por otro lado, los animales que viven sobre la tierra solo pueden captar el oxígeno gaseoso del aire que existe en sus ambientes. Muchas plantas y animales se encuentran en ambientes con abundante luz solar. Las plantas necesitan de la luz solar para producir su alimento. Por lo tanto, las plantas crecen bien en ambientes que reciben una gran cantidad de luz. Los animales necesitan de la luz del Sol para mantener sus cuerpos cálidos. Esto les permite desarrollar sus actividades cotidianas.

       Ciertos animales no pueden permanecer en ambientes con mucha luz. Ellos habitan en lugares oscuros.

       Los murciélagos se encuentran en cuevas oscuras. Permanecen dentro de las cuevas durante el día. Vuelan para buscar alimentos durante la noche.

       Los chanchitos de tierra evitan la luz porque son sensibles a ella. Se encuentran en el suelo, debajo de hojas en descomposición y bajo la corteza de los árboles.

 

 

 

 


Objetivos de aprendizaje (OA): Observar y comparar las características de distintos hábitat, identificando la luminosidad, humedad y temperatura necesaria para la supervivencia de los animales que habitan en él.

 Dimensión: (OAT): cognitiva                                                    Eje: Ciencias de la vida.        

 

Contenido

(Desglose)

Tiempo

Habilidad (es)

Actividad de Aprendizaje (Inicio-Desarrollo-Cierre)

Desempeño Observable (Evaluación-tipo de instrumento)

 

Características de las etapas del ciclo de vida.

 

Identificación de la supervivencia de los animales según su hábitat.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

90 minutos

 

Comparación del hábitat.

 

Observar los hábitats.

 

Identificar los hábitats.

 

 

 

 

 

 

 

Inicio: Activación de conocimientos previos. Los estudiantes responden preguntas como ¿Qué significa esta palabra?, ¿Dónde viven ustedes?, ¿eso será su hábitat?, ¿Por qué?, ¿Qué tipos de hábitat existen? etc.

Desarrollo:

A través del diálogo anterior, y tomando las ideas de los alumnos, se aclaran las dudas e inquietudes de ellos.

Luego se le entrega una lámina  a cada alumno con los hábitats y de los animales que viven en esos hábitats. Al terminar lo anterior se le pide al estudiante que se dirijan a buscar su cuadernillo  donde realizar la actividad correspondiente a  lo visto anteriormente. Los alumnos trabajan individualmente.

Se realizan los alumnos una autoevaluación para ver si van adquiriendo lo pedido en la clase.

Cierre:

Una vez terminada la actividad, se realiza evaluación formativa para medir los aprendizajes de los alumnos durante la clase. Para finalizar, la docente hace una síntesis de la clase con las ideas que los alumnos expongan, concluyendo a cerca de los aprendizajes adquiridos durante la clase y se aclaran dudas de los niños.

 

 

Participación en clases.

Responde preguntas hechas por la docente.

Identifica los animales correctamente

Desarrolla trabajo correspondiente en cuadernillo.

 

 

 

 

 

 

“Hábitat de los animales”

Nombre:                                                                                  Curso:

 

 

1.    Dibuja el hábitat de los siguientes animales:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.    Une al jardín de la casa a los animales que encuentran su hábitat en él.

 

                              

                                                                                                               

 

                                                   

                                                                                                        

                                                                           

 

 

 

 

                                                                        

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pauta de autoevaluación

¿Cómo voy?

Pinta el casillero que diga lo que crees has aprendido en esta clase.

He aprendido

Mucho

Aún me falta

Poco

Nada

Reconoces claramente el hábitat de cada animal

 

 

 

 

Reconoces los tipos de hábitat