Planteamiento del problema
Como plantean los planes y programas de estudio de la asignatura de ciencias naturales, y los delineamientos de las bases curriculares 2012, los cuales ponen énfasis en potenciar los procedimientos de la actividad científica, y el desarrollo del pensamiento científico-crítico de los estudiantes, para enfrentar fenómenos naturales y cotidianos, por medio del uso de habilidades de la investigación científica.
Como señalan las Bases Curriculares de Ciencias Naturales (2012): “existe consenso respecto de la importancia de iniciar en forma temprana la educación científica en el ciclo escolar, tanto por su valor formativo como por su capacidad para potenciar la disposición de los niños a hacerse preguntas y buscar explicaciones sobre la naturaleza y el entorno”.
Considerando los aspectos anteriores, además del análisis de los instrumentos realizados (bitácoras de registro, encuestas, pruebas de diagnóstico) y de los resultados cuantitativos del curso (notas); se logró identificar la siguiente problemática: “el escaso manejo de habilidades de observación, investigación y exploración en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de ciencias naturales de segundo básico de la Escuela G-734 de Las Mercedes, es decir, no manejan el método científico, lo cual no permite a los estudiantes desarrollar un pensamiento lógico y crítico usado en todos los ámbitos de la vida”. Por tanto, es necesario implementar una propuesta que permita a los estudiantes trabajar y desarrollar dichas actividades en el área de Ciencias Naturales, con el objetivo de desarrollar el método científico como modelo de conocimiento y aprendizaje.