Instrumentos evaluativos
Bitácoras de observación, realizadas durante las primeras semanas de clases, donde se observó clase a clase durante 90 minutos.
En la bitácora los datos a observar fueron: estructura de la clase (inicio, desarrollo, cierre), propuesta de objetivos, intervención de profesores, implementación de guías, rol de los estudiantes, n° de estudiantes observados. Todo narrado en un texto descriptivo, anotando, el día, la fecha, la hora, el nombre del observados y la asignatura. “La observación es una herramienta extremadamente útil para los investigadores, ya que les permite comprender mucho más de lo que sucede en situaciones complejas del mundo real de lo descubrirán si se limitan a preguntar que las experimentan”. (Wilkinson y Birmingham, 2003, p.117 citado por L, Blaxter, 2008, p.192)
Utilización de encuestas, donde los alumnos respondieron de forma anónima, de 10 preguntas cerradas, respuesta que ellos consideraban correcta.
“Las encuestas tienen un significado relacionado que es importante para las ciencias sociales y es el que se refiere a cuando los sujetos a los que pregunta el investigador son objetos, materiales en lugar de personas”.
Instrumentos de Evaluación: primeramente Pruebas de Diagnóstico del Ministerio de Educación de Chile, aplicadas para saber el nivel de conocimientos que tienen los alumnos y el nivel en el que se encuentran, aplicadas a los alumnos de 2 año básico del colegio Talagante Garden School y Escuela G-734 de Las Mercedes.
La evaluación consta de 18 preguntas, de las cuales 14 eran con alternativas (1 pto. c/u), y 4 preguntas de desarrollo, como puntaje máximo 2 puntos, cada pregunta de desarrollo, suman un total de 22 puntos como puntaje ideal.
Luego, una vez en la aplicación del proyecto se realizan respectivas evaluaciones formativas, para determinar cómo va el proceso y evaluaciones sumativas, para determinar finalmente el producto.
Otro instrumento utilizado fueron las calificaciones de los alumnos en la asignatura de ciencias naturales, para obtener datos cuantitativos de los alumnos de 2 año básico de la Escuela G-734 de Las Mercedes.