planificación 7
Planificación
Asignatura: Lenguaje y Comunicación Nivel/Curso: 2 año Básico
Marco referencial:
“La fluidez lectora consiste en leer de manera precisa, sin conciencia del esfuerzo y con una entonación o prosodia que exprese el sentido del texto. Un requisito para que los estudiantes se conviertan en buenos lectores es lograr que lean fluidamente, tanto en silencio como en voz alta. El lector que alcanza la fluidez deja de centrar sus esfuerzos en la decodificación y puede enfocar su atención en lo que el texto comunica. Por este motivo, la fluidez es una herramienta que contribuye a la comprensión lectora y no un fin en sí mismo. De acuerdo con las investigaciones, los criterios en torno a los cuales mejora la fluidez de lectura son precisión, velocidad y prosodia”. (Programa de estudio, 2012)
MINEDUC, Bases curriculares Lenguaje y comunicación pp. 15-17 MINEDUC, Programa de estudio Lenguaje y comunicación. |
Objetivos de aprendizaje (OA): Leer en voz alta para adquirir fluidez:
Pronunciando cada palabra con precisión aunque se autocorrijan en contadas ocasiones
Respetando el punto seguido y el punto aparte
Sin detenerse en cada palabra.
Dimensión (OAT): Cognitiva Eje: lectura
Énfasis: Oralidad: comprensión y producción.
Contenido (desglose) |
Tiempo |
Habilidades |
Actividad de aprendizaje (inicio-desarrollo-cierre) |
Desempeño observable (evaluación-tipo de instrumento) |
Comprensión Puntuación |
90 minutos
Inicio 20 minutos
Desarrollo 50 minutos
Cierre 20 minutos
|
Escribir textos, desarrollar la creatividad y expresar sus ideas. Creatividad: es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas. Expresar: Decir, manifestar con palabras o con otros signos exteriores lo que uno siente o piensa Conocer texto narrativo y sus principales características. Aplicar lo aprendido en relación a los textos narrativos.
|
Inicio: Se les muestran imágenes de animales, relacionados con la fábula que leerán. Desarrollo: Lectura en voz alta en parejas de la fábula, cada uno debe prestar atención a lo que su compañero lee y cómo lee, etc. Luego cambian de roles, cada uno dice al compañero si cometió algún error. Posteriormente el docente realiza una lectura en voz alta muy rápido de un párrafo proyectado el que no contiene ningún signo de puntuación. Para esto se les pide a los niños que identifiquen que fue lo que sucedió con la lectura del docente.. Después de esta actividad se les pide que trabajen en la fábula y que puedan leerla y acertar en qué parte debe ir un punto seguido y un punto aparte.
Finalización:
Para terminar la clase se comentan lo aprendido, cada uno dice qué moraleja les dejó la fábula y también la importancia de leer fluidamente y del correcto uso de la puntuación que permite darle sentido a lo que leemos. |
Leen correctamente las palabras de un texto adecuado para su edad. Leen textos en voz alta, respetando el punto seguido y punto aparte. Leen las oraciones sin vacilar frente a cada palabra
Escala de apreciación.
|