planificación 8

 

Planificación

Asignatura: Lenguaje y Comunicación                                                            Nivel/Curso: 2 año Básico

Marco referencial:

 

Un artículo es un texto que presenta la postura personal de un periodista o de un analista o de un pensador, frente a un acontecimiento, un problema actual o de interés general. Mediante estos textos se pretende muchas veces influir en la opinión de los lectores. Para lograrlo el escritor emplea argumentos o razones que seducen al lector acercándolo a su postura, persuadiéndolo a un tema o hecho.

En el artículo, generalmente se parte del planteamiento de un problema o situación problemática, o sea, de opiniones encontradas u opuestas. Quien escribe un artículo no solo analiza los hechos, sino que al interpretarlos o dar su opinión, argumenta a favor o en contra de ellos. Todos estos factores hacen del artículo un texto argumentativo.

Por extensión, también se llama articulistas a quienes escriben en revistas científicas o de otro tipo, defendiendo sus enfoques o posturas personales.

Asimismo, las enciclopedias también cuentan con articulistas, que usan su conocimiento para abarcar todo el significado de una palabra o un concepto como son los artículos enciclopédicos o apartados enciclopédicos para una enciclopedia, siguiendo para ello un determinado estilo enciclopédico.

Gonzalo Martín Vivaldi ofrece la siguiente definición:

“Escrito, de muy vario y amplio contenido, de varia y muy diversa forma, en el que se interpreta, valora o explica un hecho o una idea de especial trascendencia, según la convicción del articulista.”

 

 

Fuente:

https://www.buenastareas.com/ensayos/Articulos-Periodisticos/48779.html

 

 

Objetivos de aprendizaje (OA): Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse  y ampliar su conocimiento del mundo:

Ø  Extrayendo información explícita  e implícita

Ø  Comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto.

Ø  Formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura. (7)

 

Dimensión (OAT): Cognitiva                                                                                       Eje: lectura

Énfasis: Oralidad: comprensión y producción.

 

Contenido (desglose)

Tiempo

Habilidades

Actividad de aprendizaje (inicio-desarrollo-cierre)

Desempeño observable (evaluación-tipo de instrumento)

Artículos informativos

90 minutos

 

 

 

 

Inicio

20 minutos

 

 

 

 

 

 

 

 

Desarrollo

50 minutos

 

 

 

 

 

 

 

Cierre

20 minutos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lectura comprensiva de textos informativos.

 

La capacidad de identificar la información  explícita e implícita que presentan los textos informativos.

 

Inicio:

A los niños se les da a conocer el objetivo de la clase, posteriormente se muestran imágenes de diferentes artículos informativos, los niños determinan a qué texto  se refiere, activando la información previa.

 

Desarrollo:

Primero se elige un artículo para presentar a los niños y mostrar los mensajes que tiene y los que podrán descubrir ellos también, el docente los subraya y después comenta lo que el texto quiere decir y les pregunta ¿Qué información nos dice el texto? ¿Cómo pueden identificar la información? ¿Para qué nos sirve la información que nos entrega?

 

A los niños se les  presentan diferentes periódicos, seleccionados previamente con información relacionada al alto nivel de contaminación del medio ambiente, cambio climático, etc. todos relacionados a este tema, cada uno podrá descubrir la información explícita e implícita que está presente.

Después se les invita a realizar su propio artículo informativo, luego de realizarlo lo presentan a sus compañeros y comentan la información que contiene su trabajo. Después se realizará una breve exposición la que será exhibida a sus compañeros de nivel.

 

Cierre:

Para finalizar se les pide que puedan decir a través de una lluvia de idea lo aprendido en clases, también responden las preguntas que las respuestas no están explícitas en el texto. Reconstruyen la información dando ejemplos de lo aprendido.

 

Lista de cotejo

 

Contestan correctamente, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información explícita o implícita de un texto leído.

 

Mencionan información del texto leído que se relaciona con información que han aprendido en otras asignaturas u otros textos.

 

Expresan opiniones y las justifican, mencionando información extraída de textos leídos

 

Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones leídas.