p. 8

Formato planificación

Asignatura:                                       Matemática                Nivel/curso: 2 ° básico.

Marco referencial

Cuerpos geométricos.

Son todas aquellas formas que tienen tres dimensiones: alto, largo y ancho y que tienen volumen, es decir, ocupan un lugar en el espacio.

Elementos de un cuerpo geométrico

- Caras: son las superficies planas que limitan el cuerpo geométrico. Estas superficies planas son figuras geométricas.

Las caras basales son las que sirven para apoyar el cuerpo en el plano. Las demás caras son llamadas laterales.

- Aristas: son las líneas que se forman cuando se juntan dos caras. Se puede decir también, que son los lados de las figuras geométricas que forman los lados del cuerpo.

-Vértices: son los puntos donde se juntan tres o más caras.

Los cuerpos geométricos se clasifican en cuerpos redondos y cuerpos poliedros.

A su vez, los poliedros se clasifican, de acuerdo a sus caras basales, prismas y pirámides.

Prismas: tienen 2 caras basales congruentes y paralelas, por lo tanto sus caras laterales corresponden a paralelogramos. Hay 2 tipos de prismas_

-       Rectos: sus aristas laterales son perpendiculares a la base.

-       Oblicuos: sus aristas laterales no cumplen en esa función.

En un prisma recto, se puede encontrar como altura al segmento perpendicular a las bases. En los prismas rectos, las aristas laterales y la altura, tienen la misma medida.

 

Las caras basales de un prisma corresponden a un polígono, que sirve para nombrarlo. Por ejemplo, si se dice prisma de base triangular, quiere decir que sus bases son triángulos; por otra parte, si se refiere a un prisma de base pentagonal, es que sus bases son pentágonas.

 

El cubo: es uno de los cinco poliedros regulares, es decir, tiene todas sus caras congruentes. Este prisma está formado por 6 cuadrados, se le denomina hexaedro regular.

 

El paralelepípedo: es un prisma cuyas caras son todos paralelogramos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Objetivo de Aprendizaje (OA): Describir, comparar y construir figuras 2D (triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos) con material concreto.

Actitudes (OAT): Cognitiva.

Eje:                                                     geometría                 

                       

Objetivo (desglose del OA)

Tiempo

Habilidad

Actividad de Aprendizaje.

(inicio, desarrollo, cierre)

 

Desempeño observable

(evaluación - tipo de instrumento)

 Elementos cuerpo geométricos.

 

90 minutos

Expresar representaciones pictóricas y explicaciones en situaciones cotidianas

Utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas.

Inicio: con el fin de activar conocimientos previos, se pregunta a los estudiantes, se les entrega un pequeño rectángulo de papel lustre y una caja de fósforos vacía. Se les pregunta: ¿Cuál de los objetos sobresale de la mesa? ¿Qué figura geométrica hay? ¿Se puede encontrar líneas rectas en la caja de fósforos?  ¿Cuántas esquina tiene?

Desarrollo: ¿saben que es un cuerpo geométrico? ¿A qué cuerpo geométrico se asemeja la caja? Se les entrega definiciones formales de los elementos de los cuerpos geométricos.

Caras

Aristas

Vértices

Luego se esto se da paso a la actividad.

La cual se realizará en parejas o en su defecto en forma individual.

Donde los estudiantes deberán aplicar lo aprendido.

Se les entregan distintos tipos de cajas (de remedios, de fósforos, etc.)

Ellos deberán:

-       Pintar de distintos colores las caras.

-       Marcar con plumón negro las aristas.

-       Marcar con plumón rojo vértices.

Luego, deberán generan una tabla en una cartulina con todas los cuerpos vistos. Y determinaran número de caras, aristas, vértices.

cajas

:)

____

.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cierre: finalizando la clase, se revisan las actividades de los alumnos, resolviendo dudas e interrogantes. Realizando una síntesis de lo visto en clases. Retroalimentando los errores cometidos en forma grupal.

 

Desempeño observable:

-Participan activamente en la clase

-Responden preguntas correctamente.

 

Evaluación formativa

 

Tipo de Instrumento:

Lista de cotejo (SI-NO)