planificación 2
Asignatura: Matemática nivel/curso: 2do básico.
marco referencial
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el Sistema de Numeración Decimal. Está formado por diez símbolos llamados dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Con estos dígitos se representan todos los números, los cuales sirven para contar y ordenar.
Cuando se llega al número diez, como no se dispone de ninguna cifra para representarlo, se utilizan dos cifras que al combinarse lo simbolizan: 10; el número 1 colocado en esta posición representa las Decenas y el número 0 las Unidades.
Con dos cifras se pueden escribir números hasta el 99 pero si el número es mayor se usan números de tres cifras: 100. El 1 en esta posición representa las Centenas, el primer cero a las Decenas y el segundo cero a las Unidades.
Pueden existir además números con 4 cifras o más y de acuerdo a la posición que ocupen tendrán un nombre específico (unidad, decena, centena, unidad de mil, decena de mil, etc.)
El Sistema Numérico Decimal recibe este nombre porque sus números se agrupan de diez unidades, es decir, siempre forma grupos de a 10.
Unidades (U): tiene elementos sin agrupar; 1 cifra. Ejemplo: 5 (de acuerdo a su posición son 5 Unidades).
Decenas (D): elementos agrupados de 10 unidades; 2 cifras. Ejemplo: 75 (de acuerdo a su posición la cifra 7 significa 7 Decenas; o sea, 70 unidades, y la cifra 5 representa 5 Unidades).
Centenas(C): elementos agrupados de 10 decenas; 3 cifras. Ejemplo: 675 (de acuerdo a su posición la cifra 6 significa 6 Centenas, la cifra 7 significa 7 Decenas y la cifra 5 significa 5 Unidades
Objetivo de Aprendizaje (OA): Identificar las unidades y decenas en números del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico.
Actitudes (OAT): Cognitiva.
Eje: números y operaciones Énfasis: Habilidades del pensamiento matemático explicitas/ Demostraciones como evidencia de aprendizaje
Objetivo (desglose del OA) |
Tiempo |
Habilidad |
Actividad de Aprendizaje. (inicio, desarrollo, cierre)
|
Desempeño observable (evaluación - tipo de instrumento) |
||||||||||||||||
Concepto de unidad Concepto de decenas. Utilización valor posicional |
90 minutos |
Expresar representaciones pictóricas y explicaciones en situaciones cotidianas Utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas. |
Inicio: con el fin de activar conocimientos previos, se pregunta a los estudiantes, si recuerdan el concepto de unidad y de decena, y el valor posicionales de los dígitos. Preguntas tales como: ¿Qué quiere decir una unidad? ¿Qué representa una decena? ¿Qué significa el valor de los dígitos? Desarrollo: las actividades se realizaran en parejas o en su defecto en forma individual. Donde los estudiantes deberán aplicar lo aprendido, Actividad 1: Consiste en ubicar una serie de números en la tabla de valor posicional. 12. 23. 5. 6. 78. 99. 45. 58. 87.
Actividad 2: La segunda actividad deberán los estudiantes representar por medio de dibujos los números ya propuestos. Ej. 12= | = 1 decena ºº = 2 unidades. | ºº= 12
Cierre: finalizando la clase, se revisan las actividades de los alumnos, resolviendo dudas e interrogantes. Realizando una síntesis de lo visto en clases. Retroalimentando los errores cometidos en forma grupal.
|
Desempeño observable: -Participan activamente en la clase -Responden preguntas correctamente.
Evaluación formativa
Tipo de Instrumento: Lista de cotejo (SI-NO) |