planificación 3

                Formato planificación con elementos de las Bases Curriculares 2013

Asignatura:                                       matemática                Nivel/curso: 2 ° básico.

Marco referencial

Unidad, Decena, Centena

 

El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el Sistema de Numeración Decimal. Está formado por diez símbolos llamados dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Con estos dígitos se representan todos los números, los cuales sirven para contar y ordenar.

Cuando se llega al número diez, como no se dispone de ninguna cifra para representarlo, se utilizan dos cifras que al combinarse lo simbolizan: 10; el número 1 colocado en esta posición representa las Decenas y el número 0 las Unidades.

Con dos cifras se pueden escribir números hasta el 99 pero si el número es mayor se usan números de tres cifras: 100. El 1 en esta posición representa las Centenas, el primer cero a las Decenas y el segundo cero a las Unidades.

Pueden existir además números con 4 cifras o más y de acuerdo a la posición que ocupen tendrán un nombre específico (unidad, decena, centena, unidad de mil, decena de mil, etc.)

El Sistema Numérico Decimal recibe este nombre porque sus números se agrupan de diez unidades, es decir, siempre forma grupos de a 10.

 

En el cuadro de abajo, tenemos:

 

Unidades  (U): tiene elementos sin agrupar; 1 cifra. Ejemplo: 5 (de acuerdo a su posición son 5 Unidades).

 

Decenas    (D): elementos agrupados de 10 unidades; 2 cifras. Ejemplo: 75 (de acuerdo a su posición la cifra 7 significa 7 Decenas; o sea, 70 unidades, y la cifra 5 representa 5 Unidades).

 

Centenas(C): elementos agrupados de 10 decenas; 3 cifras. Ejemplo: 675 (de acuerdo a su posición la cifra 6 significa 6 Centenas, la cifra 7 significa 7 Decenas y la cifra 5 significa 5 Unidades).

C

D

U

6

7

5

 

6

1

9

8

0

 

Ejemplos:

675: está formado por: 6 Centenas, 7 Decenas y 5 Unidades

61: 6 Decenas y 1 Unidad

980: 9 Centenas, 8 Decenas y 0 Unidades [1]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Objetivo de Aprendizaje (OA): Identificar las unidades y decenas en números del 0 al 100, representando las cantidades de

acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico.



[1] (Gran Enciclopedia Interactiva Siglo XXI, 2011)

 Actitudes (OAT): Cognitiva.

 

 

Eje:                                                     números y operaciones                                           Énfasis:

Objetivo (desglose del OA)

Tiempo

Habilidad

Actividad de Aprendizaje.

(inicio, desarrollo, cierre)

 

Desempeño observable

(evaluación - tipo de instrumento)

Concepto de unidad

Concepto de decenas

90 minutos

Expresar representaciones pictóricas y explicaciones en situaciones cotidianas

Utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas.

Los alumnos escuchan el objetivo de la clase; a continuación el docente, realiza una retroalimentación de la clase anterior.

El docente da una breve definición con ejemplos concretos y simbólicos de unidad, decena y centena.

Los alumnos reciben el anexo 1 de clase 1.

A continuación realizan una breve actividad en el cuaderno del sector de matemática.

 

Determinan las unidades de los siguientes números.

*      8

*      15

*      25

*      99

*      49

 

Determinan las decenas de los siguientes números.

*      15

*      75

*      48

*      12

*      86

 

 

Determinan las centenas de los siguientes números.

*      11

*      15

*      35

*      84

*      99

 

Los estudiantes reciben el anexo 2, clase 1. En el cual deben reconocer las unidades, decenas y centenas de los números expuestos. A su finalización de la actividad deben pegarlo en el cuaderno del sector de matemática.

 

Finalizando la clase, el docente pregunta qué aprendimos hoy. Y realiza preguntas al azar para verificar los aprendizajes  obtenidos en la clase.

 

Desempeño observable:

 

 

Evaluación formativa

 

Tipo de Instrumento: