planificación 6

Formato planificación 

 

Asignatura: ­­­­­Matemática                                                                                    nivel/curso: 2do básico.

 

Marco referencial: 

Unidades de medidas estandarizadas (cm y m)

Unidad: Medida en la que hay un algo. Es decir, 1 minuto, 1 metro son unidades de medidas.

Medida: Es el número que muestra el tamaño de algo.

Estandarizados: Significa que hay un modelo a seguir para medir cada una.

 El metro es la unidad de medida más conocida por todos de esta nacen muchas otras que son más pequeños llamados submúltiplos y otras más grandes que se llaman múltiplos.

Sistema métrico

Existen muchas unidades de medidas que son:

·         Miriámetro

·         Kilometro

·         Hectómetro

·         Decámetro

·         Metro

·         Decímetro

·         Centímetro

·         Milímetro

 

La forma de pasar de una unidad a una más pequeña se tiene que multiplicar por 10.

Ejemplo: si queremos pasar de metros a centímetros tenemos que multiplicar por 1000.

Y por otro lado, la forma de pasar de una unidad a una más grande se tiene que dividir por 10.

Ejemplo: Si queremos pasar de milímetro a decímetro se tiene que dividir por 1000.

 Fuentes: Extraído el 19 de diciembre, 2012 de https://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/matematica/geometria/2009/12/57-8570-9-longitudes.shtml

 

Extraído el 19 de diciembre, 2012 de https://www.disfrutalasmatematicas.com/medida/unidades.html

 

 

 

 

 

 

Objetivos de aprendizaje (OA): Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm) y realiza transformaciones entre estas unidades (m a cm y viceversa) en el contexto de la resolución de problemas.

Dimensión:(OAT): Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.           

Eje: Medición            Énfasis: Habilidades del pensamiento matemático explicitas/ Demostraciones como evidencia de aprendizaje 

 

Contenido

(desglose)

tiempo

Habilidades

Actividad de aprendizaje

(inicio-desarrollo-cierre)

Desempeño observable. (Evaluación – tipo de instrumento)

 

Unidades estandarizadas:

 

•   Metro

•   Centímetro

 

Resolución de problemas basados en unidades estandarizadas.

-Estimación longitudes de objetos y luego las comprueban utilizando unidades de medida.

-Desarrollo problemas de medición.

 

 

Inicio: 15 minutos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desarrollo: 60 minutos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cierre: 15 minutos.

Resolver problemas basados en unidades de medida.

 

Formular conclusiones a través de la comparación de diferentes soluciones para un problema.

 

Expresar conclusiones frente al curso.

 

Inicio: Activación de conocimientos previos. Los alumnos recuerdan lo aprendido y realizado en la clase anterior. Identifican: cuáles son las unidades de medida estandarizadas vistas la clase anterior, a cuántos centímetros equivalen un metro, entre otras cosas. Los niños/as, utilizan trozos de cintas de diferentes tamaños y estiman su longitud. Una vez estimado, miden y comprueban los resultados.

 

Desarrollo: Los alumnos/as desarrollan ejercicios de transformación de centímetro a metro y viceversa en el pizarrón, como por ejemplo: “2 metros 20 centímetros equivalen a _____ centímetros”, 200 centímetros equivalen a ____ metros” entre otras. Una vez ejercitado con lo anterior, de forma individual se escogerá al azar a un alumno, y se le planteará un problema, tal como: “¿Cuál será la longitud en centímetros de un tren de carga, que tiene una locomotora de 8 metros y dos furgones que miden aproximadamente 5 metros de largo cada uno?”, entre otros.

 

Cierre: Una vez terminado de resolver los problemas de forma oral, los alumnos concluyen sobre la importancia del metro y el centímetro, su utilidad, las diferencias que existen entre ellas, entre otras.

-Identifican unidades de medida.

-Estiman longitudes.

-Realizan ejercicios de transformación de centímetro a metro y viceversa.

-Resuelven problemas de forma oral sobre medición.