Metodología de trabajo
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
El presente proyecto se enfoca en la metodología de investigación mixta, ya que esta comprende la unión de metodología cuantitativa y cualitativa, según L. Blaxter, Ch. Hughes, M, Tight, (2008) (p.73), “los paradigmas cualitativo y cuantitativo ofrecen un marco de trabajo básico para dividir los campos del conocimiento”. Al ser mixta presenta características del diseño de la investigación de ambas. “La investigación cuantitativa es aquella investigación empírica en la que los datos adoptan forma numérica. La investigación empírica en la que los datos no adoptan forma numérica” (Punch, 2005, p.3 citado por L, Blaxter, 2008, p.78).
Es decir, se ocupa investigación cuantitativa, durante la recolección de datos y tabulación de éstos, por medio de las notas del curso, los resultados de la prueba de diagnóstico, la encuesta realizada. Como señala Roberto Hernández Sampieri (2008) (p.6) el cual sostiene que la investigación cuantitativa se caracteriza por: “los datos son producto de mediciones, se representa mediante números (cantidades) y se debe realizar a través de estadística”.
A su vez, cuenta con características propias de la investigación cualitativa como preguntas abiertas, flexibles e interpretativas, observaciones. Como lo plantea L. Blaxter, Ch. Hughes, M, Tight, (2008) (p.78) ”la investigación cualitativa, por otro parte, se ocupa de recopilar y analizar información de todas las formas posibles, principalmente no numéricas. Tiende a centrarse en la exploración, tan detallada como sea posible, de pocos casos o ejemplos que se consideran interesantes o esclarecedores, y su objetivo es lograr profundidad en lugar de amplitud”.
En nuestra investigación se obtienen de manera simultánea datos tanto cualitativos como cuantitativos y a su vez se realizan análisis de estos por separados sin perder peso, un tipo de análisis versus otro. El método de investigación cualitativo fue utilizado para la tabulación de datos entregados por registros de observación los cuales servirán para medir el éxito del proyecto, por otra parte el método de investigación cuantitativo fue utilizado en parte del proyecto como tabulación de datos y porcentajes entregados en encuestas.
En cuanto al la metodología de trabajo en este proyecto se acerca al enfoque “positivista”, como lo plantea Loraine Blaxter (2008) “es posible captar la realidad mediante el uso de instrumentos de investigación como son los experimentos y los cuestionarios. La finalidad de la investigación positivista es ofrecer explicaciones que lleven al control y la previsibilidad”. (p.190)