Organización de espacio físico

PROPUESTA DEL MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE EDUCATIVO

 

  La propuesta de crear un mejoramiento del ambiente educativo,  se  fundamenta teóricamente con el Marco para la Buena Enseñanza, específicamente el dominio B  de la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje.

 

   Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone los espacios y recursos en función de los aprendizajes: las mejores técnicas de enseñanza son inútiles en un ambiente desestructurado. Por lo tanto, es relevante desarrollar procedimientos claros y explicativos para que se genere un trabajo fluido en el aula y una utilización eficiente del tiempo. [1]

 

  La creación de un ambiente educativo, está destinada a fortalecer los conocimientos de los estudiantes y superar las dificultades comprendidas en su aprendizaje, por consiguiente, se considera la implementación del ambiente pedagógico, siendo necesario estar en conocimiento que el ambiente físico de la sala de clases es fundamental para crear aprendizajes significativos, siendo necesario utilizar adecuadamente cada uno de los espacios disponibles y distribuir adecuadamente el mobiliario de manera que los estudiantes y el docente puedan interactuar sin entorpecer el proceso de enseñanza- aprendizaje.

 

La propuesta se encuentra orientada a:

 

·         Organización del espacio físico de la sala de clases.

·         Distribución del mobiliario acorde a las decisiones pedagógicas.

·          Presentación de materiales, de acuerdo al diagnóstico.

·         Presentación de la decoración de la sala de clases.

                            ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO REAL

La sala de segundo básico es amplia, pese a que el curso es muy reducido, 17 niños solamente.

·         Dimensiones de la sala de clases: presenta aproximadamente  7 metros de largo por 3,5 metros de ancho. Su construcción es de madera, se encuentra recientemente pintada de color piel, la cual se mantiene en buen estado a la fecha.

 

·         Iluminación: la sala de clases cuenta con una buena iluminación, contando con ventanas en toda su extensión del lado oeste de ella, por consiguiente, se presenta una adecuada iluminación natural. En relación a la iluminación artificial cuenta con seis lámparas con dos tubos florecientes cada una.

 

·         Mobiliario: la sala de clases con veinticuatro mesas con parrilla y veintitrés sillas, de las cuales veintidós son utilizadas por los estudiantes, ya que dos de esas mesas son utilizadas para colocar materiales y la silla restante es en caso de algún evento que amerite su utilización.  También cuenta con una mesa con parrilla del docente y su respectiva silla. Cuenta con un estante, un armario y dos mesas de mayores dimensiones para colocar los libros de los estudiantes. Los pupitres se encuentran dispuestos en cuatro hileras individuales las que se encuentran frente al pizarrón.

 

·         Espacio disponible: al fondo de la sala de clases se encuentra a disposición la pared, en donde se encuentra en el centro el diario mural y el horario de clases, por consiguiente, quedan los dos espacios que se encuentran al lado de ellos.