Propuesta de mejoramiento del ambiente educativo

PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO

    De acuerdo al espacio físico real de la sala de clases, se propone el plan de acción, contemplando los siguientes aspectos:

·         Los rincones son espacios limitados, y por lo tanto dan seguridad al niño para poder elegir y al mismo tiempo le presentan reglas claras que deben respetar dentro de los límites del rincón. 

·         La distribución del espacio en el aula  como lo son los rincones o las áreas de trabajo son fundamentales para el desarrollo de los estudiantes, ya que favorecen el desarrollo de la responsabilidad y autonomía, por consiguiente, les permitirá adquirir conocimientos, habilidades y actitudes, de acuerdo a las distintas áreas educativas.

 

 La sala de clases de 2º básico de la Escuela G 734 Las Mercedes, se organizará por espacios que comprende básicamente a 5 asignaturas, enfatizando que en cada una de ellas se encontrará materiales específicos de la asignatura y del nivel de los estudiantes, estos espacios son:

·         Espacio para lenguaje y comunicación.

·         Espacio para matemática.

·         Espacio para ciencias naturales.

·         Espacio para ciencias sociales.

·         Espacio el rincón artístico.

 

 

 

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DEL MOBILIARIO

La sala de clases de 2º básico se distribuirá de la siguiente forma:

·         Los pupitres de los estudiantes se encontrarán mirando hacia la pizarra, con la finalidad que todos los niños logren ver el pizarrón, por consiguiente, los estudiantes estarán sentados de forma individual debido a que son bastantes inquietos y cuando se sientan en parejas tienden a realizar desorden y ha despreocupándose de sus deberes. Los criterios que será utilizado para la organización de los grupos de niños, será de acuerdo a las habilidades que presenta cada uno de ellos, es decir, se ubicarán de acuerdo a las fortalezas  y las debilidades que presenten, de modo de poder potenciar a cada uno de los niños.

 

·         Uno de los estantes será reubicado, ya que se encuentra frente de los estudiantes y no permite el acceso por completo del pizarrón. Este será reubicado junto a la docente lo que facilitará su acceso a sus materiales personales y permitirá una mejor visión de parte de los estudiantes.

 

 

PROPUESTA DE MATERIALES

   Los materiales de la sala de clases estarán destinados, de acuerdo a los espacios destinados por subsectores:

·         Lenguaje y comunicación: vocales, consonantes a medida que se trabajan, sílabas, cuentos, rimas y poesías.

·         Matemática: números que estarán representados por dibujos que indiquen dicha cantidad, los números  se agregarán de acuerdo a los aprendizajes de los estudiantes.

·         Ciencias naturales: se encontrará material de acuerdo a la unidad que se está trabajando.

·         Ciencias sociales: materiales de acuerdo a lo visto en clases.

·         Rincón Artístico: dibujos realizados por los estudiantes.

 

PROPUESTA DE DECORACIÓN DE AULA

 Utiliza recursos coherentes con las actividades de aprendizaje y facilita que los alumnos dispongan de ellos en forma oportuna: facilita que los alumnos puedan acceder a los materiales y recursos disponibles. Se observa coherencia entre las propuestas, el tipo de actividad y los recursos que utiliza.

En los puntos anteriormente expuestos se ha descrito a cabalidad la organización del espacio físico de la sala de clases, sin embargo, es necesario especificar algunos puntos específicos que permitirán un ambiente más organizado, que ofrezca oportunidades a los estudiantes para sus aprendizajes significativos. Por consiguiente, se plantea la siguiente decoración:

·         Decoración estable: un panel que tenga información relevante para los estudiantes como:

·         Horario, cuya utilidad pedagógica es que permitirá que los estudiantes tengan conocimiento de las asignaturas que les corresponde.

·         Fecha de cada día, permitirá que el alumno tenga conocimiento del día y mes en el que se encuentra.

EN CUANTO A LA PROPUESTA… 

 

    Las disposiciones ambientales pueden además promover la independencia y la orientación propia, estimular el empleo de destrezas y prolongar o acortar el período de atención.

 

    El ambiente en el que desenvuelven los estudiantes en fundamental para el desarrollo de conocimientos habilidades y actitudes, ya que es un aspecto que tiene estrecha relación con que el estudiante se sienta cómodo con el clima de aula.

 

      Lo que los niños pueden aprender de cualquier ambiente se halla determinado por las dotaciones accesibles para su uso y por su potencial de aprendizaje. Algunas de las posibilidades de aprendizaje de los materiales seleccionados para la dotación se hallan relacionadas con su función en el entorno. Otras se relacionan con las características específicas de los materiales, como su transparencia y flexibilidad. 

 

   La utilidad pedagógica que presenta  la implementación de las actividades en la sala de clases,  permite que los estudiantes aprendan sobre los distintos subsectores de una manera didáctica, por consiguiente tienen mayores posibilidades de aprender los contenidos trabajados, mediante un clima organizado que dispone de espacios y recursos para un aprendizaje eficaz, siendo considerado como aspectos fundamentales para el desarrollo de los procesos de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes.

 

   Los niños exploran el entorno cuando se desplazan y observan periódicamente mientras están dedicados a diversas actividades. Su examen les proporciona una amplia información acerca de las dotaciones del ambiente y de sus posibilidades de uso.

 

    Los niños de acuerdo a su desarrollo se encuentran en una etapa que exploran constantemente su entorno para lograr aprendizajes, de acuerdo a estás exploraciones logran adquirir nuevos aprendizajes en las diversas áreas educativas.